ANTE UNA ENFERMEDAD, SEGURO TE HAS PREGUNTADO,

¿POR QUÉ A MÍ?

 

 

Nos enfermamos porque la vida intenta hacernos conscientes de patrones destructivos, emociones reprimidas, hábitos nocivos, áreas de nuestras vidas sin atender.


Todos estamos hechos de sabiduría biológica que nos ayuda a regular y sostener la vida, solo es necesario poder conectar con ella generando el ambiente propicio para sanar.

 

Regularmente olvidamos que nuestro cuerpo requiere más que comer verduras, requiere relacionarse con el otro, requiere cuidado y atención emocional, requiere actividad física, requiere contextos y entornos saludables. 


Para poder sanar debemos profundizar en conocer cuáles son los factores que nos enferman y no nos damos cuenta e incluso, cuáles son aquellos que sabemos que existen pero que no sabemos como cambiar. 

El cuerpo es el mensajero, el síntoma es el mensaje, la enfermedad es una alarma o llamada de atención. 

   

Si yo mantengo un estilo de vida enfermante, que me debilita, si no tomó acciones reparadoras y que cuiden la vida, aunque en ese momento se me quite la gripa, el dolor, o cualquier síntoma momentáneo, el cuerpo va a necesitar darme el mismo mensaje a través de otro síntoma quizás más intenso.

 

Pero...

¿SABES ESCUCHAR LOS MENSAJES DE TU CUERPO?

No sanamos porque no nos ocupamos de la raíz, porque queremos que nos lo resuelva algo o alguien más.

Hoy en día, estamos expuestos a formas de vivir que se destacan por promover estilos poco saludables. Un modelo médico tradicional que naturaliza los dolores a modo que, ante cualquier síntoma o enfermedad, nos invita a tomar decisiones "prácticas", a optar por soluciones "rápidas y mágicas" y que a su vez, nos limita a reflexionar respecto a los mensajes del cuerpo y sus advertencias.
En ocasiones pareciera más sencillo delegar la responsabilidad de nuestra salud a una pastilla, a una cirugía, a una persona externa.
Pero es posible sanar desde otro panorama, más completo e integral, siendo la salud un camino, un proceso, no solo eliminar síntomas molestos.

La enfermedad pretende advertirnos que estamos atentando contra la vida

ESTE TALLER ONLINE ES PARA TÍ SI:

Has intentado mejorar tus hábitos alimenticios pero aún te enfermas o recaes

Comenzaste a hacer ejercicio pero aún así no mejora tu salud

Te atreves a darle luz a las sombras que te resistes a conocer de tu vida.

Estás dispuesto a soltar los hábitos dañinos que sostienen la enfermedad

Deseas construir relaciones nutritivas y que sostengan, y no que te enfermen

Estás dispuesto a permitir a tu cuerpo descansar y dejar de vivir en el desgaste

Quieres comenzar a vivir en conexión con tu cuerpo, aprendiendo a escuchar sus mensajes

LA VIDA SIEMPRE VA A DAR SU MEJOR ESFUERZO POR SOSTENER LA VIDA, Y A VECES LO HARÁ A PESAR NUESTRO.

¡QUIERO SER PARTE DEL CAMINO AL CUIDADO DE LA VIDA!
Vamos a construir desde la raíz la posibilidad de tomar el mensaje del cuerpo como una guía, para detener lo que me hace daño e imponer la transformación a la que tanto me resisto.

 TEMARIO

🍃1.  ¿Quiénes vamos siendo?Nuevas comprensiones desde la mirada compleja, complementaria y de mutualidad inherente a la vida. 
🍃2. Diferencias entre salud y enfermedad desde una perspectiva enriquecida.
🍃3. ¿Qué estoy haciendo yo para enfermar?
🍃4. ¿De qué estamos hechos? Conciencia sobre las múltiples dimensiones donde necesitamos intervenir para construir salud.
🍃5. Las neuro (sistema nervioso), endocrino (las glándulas y las hormonas) e inmuno (nuestro sistema de defensa o singularidad frente a lo extraño que nos puede enfermar) y psico  ciencias para sanar: algunos hallazgos que te van a ayudar a abrir tu mente a nuevas comprensiones para poder ser más eficientes y poder cuidar la vida en lo cotidiano.
🍃6. El autoamor y las moléculas que sostienen la vida.
🍃7. La causalidad temporal: ¿qué estaba viviendo y sintiendo cuando aparecieron mis síntomas? Vamos entrando en la profundidad del propósito de tus síntomas.
🍃8. Genética y epigenética - distinciones que pueden ayudar.
🍃9. Modelo de intervención integral en el paciente deprimido.
🍃10. Doble neuronal del cerebro.
🍃11. Neuronas espejo y aprendizaje, estabilidad y conservación.
🍃12. Habituación, sensibilización y condicionamiento: los mecanismos de defensa: como me fui construyendo.
🍃13. La emoción nos mueve: reivindicarlas para aprovecharlas.
🍃14. Emociones primarias, basales y sociales.
🍃15. Mis mecanismos de defensa que me permitieron sobrevivir y estructurarme hoy podrían estar impidiendo que sane.
🍃16. Recompensa y adicciones: mis hábitos de consumo problemático.
🍃17. Mi mapa emocional y otros mapas del mundo: “el mapa no es el territorio”.
🍃18. Motivación y Voluntad: que necesidades tengo insatisfechas.
🍃19. La danza entre la mente y el cuerpo.
🍃20. La pertinencia del saber.
🍃21. Como aprender a aprender.
🍃22. ¿Para qué sanar? ¿Realmente estoy dispuesta o dispuesta a hacer los cambios necesarios para lograrlo?
 

¿QUÉ INCLUYE ESTE TALLER?

 

10 clases para conocernos, escuchar el mensaje del síntoma y sanar de raíz.

11 ejercicios que construyen tu salud, te mencionamos algunos:

  • El árbol de la salud y el árbol de la enfermedad.

  • ¿En qué contexto emocional y relacional aparecieron mis síntomas?

  • Autoamor.

  • Conciencia raíz de los hábitos de consumo problemáticos.

  • Mapas emocionales.

  • Autoconocimiento profundo ¿para qué sanar?

  • ¿Realmente estoy dispuesta o dispuesto a hacer lo necesario para lograrlo?

 

¿Cuándo iniciamos?

El 19 de Marzo 7:00pm CDMX tendremos la sesión de bienvenida e introducción en vivo con el Dr Gabriel Bertona vía zoom

 Además:
  • Sesión en vivo de preguntas y respuestas del proceso el 9 de abril 7:00pm CDMX.

  • Sesión en vivo de cierre para compartir experiencia el 26 de abril 10:00am CDMX.

 

Para aliviar un síntoma no basta con solo correr a la farmacia, tomar un medicamento y ya. No es suficiente con limitarnos a hacer los primeros estudios que observaste en la publicidad de un laboratorio. 

Atender un síntoma y una enfermedad requiere una visión integral, necesita del contacto contigo y con tus vínculos cercanos, la oportunidad para crecer y aprender a cuidar la vida. Requiere un análisis profundo de la situación actual de cada uno, una mirada holística que nos permita entender y sentir que es lo que este cuerpo que soy quiere expresar a través de sus malestares. 

ELIJO ESCUCHAR MI CUERPO

¿Quién es Gabriel Bertona?

 

Si bien soy un médico de formación, esa etiqueta se queda corta para definir mi práctica. Aunque mi conocimiento abarca el chamanismo, no me autodenomino chamán, ya que mi base es la medicina tradicional.

Tal vez no haya un término que me encasille por completo, pero podría presentarme como un médico que integra la fe en el proceso de sanación.

Soy un fiel creyente de que, existe más de una visión para curar las enfermedades y por ello me he preparado para poder brindar a las personas una atención integral. 

Inicie estudiando medicina en la UNAM pero mi pasión por el cuidado de la vida, me ha llevado a especializarme en cuestiones como la programación neurolingüística, la herbolaria, la medicina hindú, entre otros. 

Tener todos estos conocimientos me ha permitido entender que, aquello que se manifiesta como síntoma, viene a mostrarnos aquello que debemos ajustar en nuestra forma de vivir.  Es por esto, que busco acompañar a las personas a escuchar los síntomas, entenderlos y accionar para mejorar la calidad de vida.

PREGUNTAS FRECUENTES